|
|||||||||||||||
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
||||||||||
“Nunca comprendí por qué en los tiempos modernos Portugal y España nunca unieron esfuerzos para solucionar problemas comunes”, explica Paulo Gonçalve, uno de los creadores
26 de mayo de 2014
Las Elecciones Europeas han consolidado la participación en el mundo político de partidos formados por ciudadanos o por movimientos civiles. Ése es el espíritu del ‘Movimiento Partido Ibérico’ (MPI) que, como su propio nombre indica, apuesta por políticas “diseñadas y ejecutadas desde el punto de vista ibérico”, una unidad especial formada por España y Portugal. Aunque su participación en este 25 de mayo no ha sido posible, el objetivo último es hacerlo en los próximos comicios que se celebren. “Por supuesto que hemos pensado en presentarnos a las europeas, pero no hemos podido hacerlo a tiempo”, explica Paulo Gonçalve, uno de los creadores del MPI y residente en Portugal. El movimiento está aún en ciernes aunque ya cuenta con convenciones que se realizan en ciudades simbólicas como Tordesillas y Olivenza. “En el futuro haremos nuestras reuniones en capitales para que más gente pueda venir”, afirma Paulo Gonçalve. De momento, son sólo unos “centenares de personas” pero el objetivo es claro: “Participar en los comicios”. Actualmente bucean entre el proceso burocrático y la falta de financiación. “Las cosas van muy despacio”, aseguran. Pero auguran con contundencia que el proyecto se presentará de forma oficial antes de que acabe 2014. “Ya tenemos gente con capacidad trabajando en la constitución del Partido Ibérico en España, antes del fin del año estaremos listos para darlo a conocer”, detalla Gonçalve. El origen La idea surgió como respuesta a medidas recientes de instituciones europeas, como la del Banco Central Europeo y la Comisión Europea de “pedir intereses más altos que el FMI para el actual rescate”. Así lo asegura Gonçalve: “Yo me dije a mí mismo que esto no es posible, que para mí basta”. “Nunca comprendí por qué en los tiempos modernos Portugal y España nunca unieron esfuerzos para solucionar problemas comunes y también estudiar políticas comunes de manera que salgamos los dos países con ventaja de esta simbiosis”, sentencia. Y añade: “Este proceso como mínimo exige no solo una colaboración estrecha, sino una total e integrada unión de objetivos e intereses para que todo sea pensado y hecho desde una perspectiva ibérica que tenga como fin un bloque fuerte”. Los pilares básicos que defienden son:
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/22/d436681534/htdocs/linkterna/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 405 Dejar un comentario: |
Lo más:
Lo más leído |
||||||||||||||
mapaWeb | quiénesSomos | contacta | avisoLegal | síguenos: | ![]() ![]() ![]() |
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar